domingo, 9 de mayo de 2010

Los principales subgéneros periodísticos (A)

La principal finalidad de los textos periodísticos consiste en difundir información a los lectores u oyentes, la información puede darse de forma adjetiva como es el caso del periodismo informativo u de forma subjetiva como es el periodismo de opinión. Por lo tanto podemos precisar que la información se transmite organizada en varios subgéneros: noticias, crónicas, entrevistas, reportajes editorial.
seis de los subgéneros periodísticos fundamentales; cuatro de ellos de los llamados de información: la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista; y dos de los que se denominan de opinión: la columna y el editorial.


Subgéneros periodísticos de información

Noticia

La noticia es un hecho novedoso que es publicado, además de ser un género informativo en el que son relatadas de manera concisa. Es la materia-prima del periodismo, normalmente reconocida como un dato o evento socialmente relevante que merece su publicación en un medio. Hechos políticos, sociales, económicos, culturales, naturales y muchos más pueden ser noticia si afectan a individuos o grupos significativos. Existen muchos factores principales que influyen en la calidad de la noticia:
1. Novedad: la noticia debe contener información nueva, y no repetir la ya conocida
2. Proximidad: cuanto más próximo del lector ocurra el evento, más interés genera la noticia, porque implica más directamente la vida del lector
3. Tamaño: tanto lo grande como lo pequeño atrae la atención del público
4. Relevancia: la noticia debe ser importante, o, por lo menos, significativa. Acontecimientos vanos generalmente no interesan al público.
5. Factor humano
6. Importancia de los implicados

Las noticias llegan a los vehículos de prensa por medio de periodistas, corresponsales, agencias de noticias y asesorías de prensa. Eventualmente, amigos y conocidos de periodistas proporcionan denuncias y pistas, a veces bajo anonimato, por teléfono o por correo. uno de los comentarios que existen entre periodistas es que no hay tantas noticias, que la cantidad no les alcanza, pero como ya vimos en el párrafo anterior, no es del todo cierto. los numerosos contactos que un periodista puede tener, le otorgan una gran cantidad de información. pero a la vez, este mismo debe controlar y evaluar estas mismas. recordemos que para que un hecho se convierta en noticia, este mismo debe cumplir con ciertos esquemas, los que le llamen la atención al público. en efecto, si se cumplen los mismos, este hecho pasa a convertirse en acontecimiento. estos factores que mencionamos antes son solo algunos de ellos, y estos mismos son llamados: factores de noticiabilidad
En los Estados Unidos, es común la figura del news-hawk (halcón de noticias), una especie de informante-apurador contratado por el medio, que busca asuntos que potencialmente puedan generar noticias.

Crónica

"La crónica es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado"
La etimología de la palabra propone una idea de la crónica como el relato de los hechos tal como sucedieron por orden cronológico. Esta definición no está mal, es cierta, pero es insuficiente. Sobre todo en periodismo. En la crónica periodística esa sería sólo una de las características.
El primer modo de utilizar la crónica género exclusivo de las lenguas derivadas del latín fue para realizar relatos históricos, por su interesante narrativa. Posteriormente fue el modelo casi excluyente a la hora de relatar los viajes de exploración de los navegantes europeos en sus conquistas en el nuevo mundo. Finalmente, el periodismo se apropia de este género para recrear con características propias del oficio un género difícil de definir y de escribir, como es la crónica periodística.

Los principales autores son:
Primeros autores de crónica fueron por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de Guillermos de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.

Principales características:

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.

Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc

¿Cuál es la diferencia sustancial entre la noticia y la crónica? Si bien es complejo definir la crónica periodística y sus características no por falta de elementos sino por su gran riqueza, se pueden diferenciar de modo básico en que la noticia es el relato inmediato y despojado de los hechos, cuyo valor radica en estas dos características, de modo prioritario. En cambio, en la crónica puede mediar un tiempo reducido entre lo ocurrido y la publicación y la riqueza de su corpus radica en la subjetividad que le otorga con su pluma quien la escribe. La crónica es, en esencia, información. Puede interpretarse como la integración de los demás subgéneros periodísticos en pos del relato de un hecho pasado; pero renovado y pleno de detalles, dado que el periodista lo retoma, lo interpreta, lo interpela y lo recrea bajo la influencia de su mirada.

El periodismo se apropia de este género para permitirle al periodista competir con la noticia en el protagonismo, y aportar un estilo personal que embellezca la escritura al riesgo de fusionar la redacción periodística con un texto literario. Si en la redacción de una noticia el periodista debe escatimar cualquier rasgo de subjetividad y atenerse de modo casi excluyente a la ausencia de un toque personal, por el contrario en la crónica es el periodista quien con su pluma decide el recorte que realizará en la noticia que cuenta, los detalles que elige para relatarla y, en definitiva, el sello que le imponga. Debido a que los medios audiovisuales son más rápidos en la transmisión de información que los editados en papel, la crónica periodística impresa se centra más en dar respuesta al porqué y al cómo sobrevino el hecho seleccionado que ha ofrecer novedades sobre lo ocurrido, ya que esta última necesidad ya está satisfecha por otros canales. La interpretación de un hecho es lo que da sentido a la crónica.
Allí el periodista se involucra, recorta y selecciona impresiones y le permite al lector sumergirse en el hecho que se relata y compartir, de algún modo, impresiones. A diferencia de la noticia, en la que poco cuenta la toma de posición del lector, en la crónica es imprescindible una complicidad entre quien escribe y éste. Si en literatura es necesaria la existencia de un pacto ficcional, en periodismo, para que la crónica exista como tal, debe existir una suerte de relación de confianza entre el periodista y el lector. Quien firma no sólo informa quién realizó la crónica, establece una relación de credibilidad en la que se ve obligado a dar consistencia y coherencia a los materiales narrativos. El lector confía en que revele y manifieste el sentido de los hechos, porque gracias a su experiencia personal, literaria, histórica, periodística.

El lector considera que quien firma es la persona pertinente para cumplir con éxito la función de comunicar. En pos de esta relación de confianza, el cronista siempre firma sus escritos, como modo de compromiso y vínculo con el lector. El autor de la crónica deberá transformarse, entonces, en un artesano de la noticia, que elegirá los hechos que considere relevantes, los testimonios en caso de que los incluya y los detalles de color que le permitan al lector sumergirse en la crónica informándose sin aburrirse y a la vez sintiéndose parte del relato.
No existe una única manera de escribir una crónica. Dado que depende del estilo del escritor, es posible encontrar tantas posibles maneras de relato como cronistas existan.

Lo seguro es que:

- Se organizará acorde con el transcurso de los hechos.
- Será un relato informativo.
- Estará marcada por la subjetividad.
- Tendrá una impronta literaria.
- Estará firmada

El reportaje

Consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.

Características
En el reportaje conviven características de otros géneros periodísticos, tales como la noticia, la crónica y la entrevista. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el hecho narrado no debe ser necesariamente un hecho reciente. Aunque minoritarios, existen reportajes en forma de historieta, como los realizados por Joe Sacco.
Un reportaje es un genero periodístico que tiene varios en si mismo: es al mismo tiempo una nota periodística, una crónica de los hechos, una entrevista y utiliza a cualquier otro genero para dar posibles de un hecho periodístico.


La entrevista

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.

El entrevistador

• El entrevistador debe tener disposición y paciencia para así llevar a cabo con éxito una entrevista.
• Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.
• Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
• Debe tener buena y clara letra para que sean entendibles las respuestas del entrevistado.
• Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
• Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de tiempo de ambas partes.
• El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar las preguntas antes de comenzar la entrevista.
• El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas

El entrevistado

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado este de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las seis razones principales que puede tener son las siguientes:
• Por su propio ego: por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.
• Por publicidad: sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
• Por dinero: aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los medios es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
• Para ayudar al periodista: algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeño de su trabajo.
• Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.
• Para la farándula. Para que la estrella de televisión o entre ellos de cine se luzca frente a las cámaras
La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis.

La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:
• Un evidente interés hacia la persona entrevistada
• Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta
• Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicación
Pero además de una técnica, utilizada por los profesionales para recabar información, la entrevista es sobre todo un género periodístico. La entrevista es una de las técnicas más utilizadas.

Tipos de entrevista

La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
• Laboral: Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser apto o no para realizar su función.
• Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
• Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales.
• De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
• Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado
• Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente
• Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.
• Perfil o semblanza:Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
• De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
• Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.
• Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
• De investigación o indagación:No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información
• Interpretativa:También conocida como creativa, de personaje, etc.Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

Subgéneros periodísticos de opinión

Artículo o columna

Un escritor o periodista ya conocido desarrolla su opinión sobre temas muy variados, mayoritariamente relacionados con la actualidad. El autor colabora diaria o semanalmente y tiene un lugar reservado, en la mayoría de las ocasiones en forma de columna. A veces el texto no proviene de un periodista asalariado, sino de alguien ajeno al periódico que escribe en alguna ocasión especial. Hablaremos entonces de colaboración

Los principales medios de comunicación de masas no sólo informan, sino que tienen además una enorme capacidad para formar la opinión del público en temas de interés general y guiar esa opinión en un sentido o en otro. Esa capacidad se manifiesta sobre todo en los llamados artículos de fondo o columnas .En ellos, el autor analiza desde su perspectiva algún hecho de actualidad y expresa las ideas y reflexiones que ese hecho le sugiere.

Los temas tratados son tan diversos como la actualidad misma: religión, política, economía, deportes...El punto de partida del artículo de fondo es con frecuencia una noticia concreta que el autor analiza, explica y valora, tratando de extraer conclusiones de validez universal. El artículo de fondo suele ser obra de un redactor del periódico o de una persona de reconocido prestigio en los asuntos sobre los que escribe .En general suelen ser subjetivos y poseer un gran rigor argumentativo: puesto que el artículo de fondo recoge la opinión de una persona, es un reflejo de la ideología de su autor. Por eso, el artículo de fondo va firmado e, incluso, en algunos casos se expresa la filiación política o académica del articulista. La efectividad de un artículo de fondo depende en buena medida de la solidez de los razonamientos que contiene, es decir, de su rigor argumentativo. El autor debe demostrar que sus conclusiones son ciertas y, por tanto, debe graduar e hilar sus argumentos de forma que el lector admita las tesis propuestas. Es un género muy cercano al ensayo.

Editorial

Cuando el artículo de fondo refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto, recibe el nombre de editorial. En este caso, el artículo no lleva firma, aunque suele publicarse junto a la cabecera del periódico. Los medios de comunicación se valen del los editoriales para orientar a sus lectores y hacerles tomar conciencia de determinados problemas. Por eso, a través de ellos se puede conocer la línea informativa y la ideología de un periódico. Aunque, en última instancia, el director es el único responsable de cuanto se diga en el editorial, éste es un artículo colectivo cuyo contenido suele ser acordado entre un grupo de personas afines a la línea política del periódico o de la empresa propietaria del mismo. Después, una de esas personas se encarga de su redacción definitiva, para que el artículo muestre unidad de estilo.

Representa la opinión de un medio de comunicación. Aparece en un lugar destacado, claramente diferenciado formalmente, y aparece sin firmar a pesar de que es evidente su procedencia (director, redactor jefe). Toca temas de actualidad sobre los que el periódico pretende formar opinión. Se suele hablar de línea editorial cuando se hace referencia a la posición política o ideológica del periódico.

Cuando un artículo de fondo refleja la opinión de su periódico ante un asunto recibe el nombre de editorial. Este aparece siempre en la misma pagina de periódico, en un lugar destacado en el que se comenta y valora un acontecimiento importante de la actualidad de acuerdo con la ideología del periódico por ello los medios de comunicación se valen de los editoriales para orientar a sus lectores y concienciarlos sobre un problema, aparece sin firmas por lo tanto es el director el que se hace responsable de su contenido. El contenido suele ser acordado entre el grupo de personas afines a la línea política del periódico.

*****
Enlace para descargar el original

No hay comentarios:

Publicar un comentario